Cardiología

  • Electrocardiograma:
    Es un estudio que registra la actividad eléctrica del corazón. nos permite evaluar el ritmo cardiaco así como el daño por los infartos.
  • Ecocardiograma:
    Es un estudio que se realiza mediante ultrasonido y nos permite evaluar el tamaño, forma, función del corazón y sus válvulas.
  • Riesgo quirúrgico:
    Es una valoración cardiológica que debe realizarse todo paciente que sea sometido a una cirugia.

  • Monitoreo ambulatorio de la presion arterial (MAPA)
    Para determinar el diagnóstico y adecuado control de Ia hipertensión arterial.
  • Prueba de esfuerzo:
    Estudio en el que el paciente monitorizado debe caminar y/o correr en una banda caminadora, con el objetivo de valorar el funcionamiento de las arterias coronarias, hacer un adecuado control de la presión arterial y arritmias  al esfuerzo , además de valorar la capacidad física del paciente al ejercicio.
  • Test de Holter:
    Es un estudio que sirve para grabar el ritmo cardiaco y asi poder diagnosticar arritmias cardiacas y la respuesta de las mismas al tratamiento. Este monitor debe ser llevado por el paciente durante 24 a 48 horas.